Entrevista íntegra a IPS del doctor Alberto Roque, especialista en Medicina Interna, coordinador de la Comisión Nacional de Atención Integral a Transexuales de Cuba, presidente de la Sección Diversidad Sexual de la Sociedad Cubana Multidisciplinaria de Estudios de la Sexualidad (Socumes) y coordinador del Grupo Hombres por la Diversidad (HxD)
¿Desde cuándo Wendy Iriepa recibió atención como persona transexual? ¿Esa atención dependió en algo de su vinculación laboral al Cenesex?
Wendy Iriepa Díaz solicitó atención por primera vez en 1990. Su atención no dependió en lo absoluto de su vinculación laboral al Cenesex, donde comienza a trabajar el 1ro de junio de 2005.
¿Cuándo accede a la operación?
Wendy fue sometida a la cirugía de reasignación sexual en 2007, junto a otras dos mujeres transexuales (hombre a mujer). Es necesario reiterar que la primera cirugía de reasignación sexual en Cuba la realizaron médicos cubanos en 1988.
Mariela Castro, directora del Cenesex, reveló a la prensa en mayo que estas operaciones se realizan como parte de proyectos de cooperación con fondos internacionales. Así y todo, es de suponer que parte de los gastos en atención y personal se asume por Cuba. ¿Es así?
Las cirugías de reasignación sexual de hombre a mujer tienen un costo aproximado de 15.000 dólares estadounidenses en el exterior. Las de mujer a hombre tienen un costo superior. En Cuba esos costos son menores porque no se incluyen los honorarios al personal de la salud.
El MINSAP apoya íntegramente la realización de estos procedimientos y de todas las fases de tratamiento de forma gratuita. Están destinados a aliviar el intenso sufrimiento que sienten estas personas, víctimas de discriminación a partir de los dos o 5 años de edad, que en ocasiones los lleva a cometer suicidio. En consecuencia, cuando se trata del sufrimiento de seres humanos, no es necesario cuestionarse los costos.
Una parte de los costos la aporta el CENESEX desde los proyectos con organismos internacionales como apoyo a los esfuerzos que está haciendo el Ministerio de Salud Pública.
¿La salida de Iriepa del Cenesex, en las condiciones en que se produce, limita en algo su acceso al tratamiento especializado como persona transexual cubana?
Wendy Iriepa ha concluido el proceso de reasignación sexual, según lo estipulado en los protocolos de atención, incluido el cambio en los documentos de identidad. Sin embargo, tiene todo el derecho y cuenta con nuestra disposición a ser atendida por la Comisión cada vez que lo solicite. Las personas transexuales conocen en detalle las características de seguimiento post-operatorio.
¿Cómo se produjo esta salida? ¿Qué puesto ocupaba dentro de la institución en ese momento? Ella afirma que la pusieron a elegir entre su trabajo y su novio, ¿esto fue así?
Wendy Iriepa solicitó su baja laboral del CENESEX el 7 de julio de 2011; días antes había solicitado una reunión a la directora Mariela Castro y a su terapeuta, Mayra Rodríguez, en la que les informó que su nueva relación amorosa la ponía en una situación de contradicción con el trabajo que realizaba en CENESEX y que ella se sometería a la decisión del Centro con relación a mantenerla o no en su puesto de trabajo.
Se le aclaró que tenía derechos laborales y que no asumiríamos responsabilidades que no nos corresponden. Se le explicó que la elección de su proyecto de vida era una decisión personal. Los detalles de esa reunión y su solicitud de baja laboral están documentados en los archivos del CENESEX.
Las declaraciones de Wendy, reproducidas por algunos medios de prensa sin ser adecuadamente verificadas, no se ajustan a la verdad. La compañera ocupaba desde 2005 la plaza de asistente de servicio de salud, que incluye la limpieza de la institución. Su cercanía a la directora y sus funciones como “pantrista particular” son parte de una farsa mediática en la que ella es responsable y cuya credibilidad dejo a la inteligencia de las personas.
¿Cuáles serían los límites que no se pueden cruzar para trabajar en una entidad estatal cubana?
Los deberes y derechos de cada trabajador en el sector de la salud están incluidos en el Reglamento Disciplinario Interno de cada institución y en la legislación laboral del país. En CENESEX también se aplica un Código de Ética para las y los profesionales que trabajan en el área de la sexualidad.
¿Las personas opositoras políticas no tienen derecho al empleo?
No vemos relación alguna entre el caso de Wendy Iriepa y el derecho al empleo y mucho menos desde una supuesta oposición política. CENESEX le facilitó a Wendy la superación escolar para que pudiera optar por empleos mejor remunerados, respetó sus derechos laborales y garantizó plenamente sus derechos sexuales y su realización. Todo ello como parte de la Estrategia de Atención Integral a Transexuales que la institución implementa desde un enfoque no patologizante. Estos derechos están reconocidos ampliamente en nuestra Constitución socialista, independientemente de las ideas políticas de los ciudadanos.
Hablar de oposición significa tener ideas políticas legítimas y profundas, que desde un programa defienda consecuentemente una posición política diferente. Lo que vemos es chancleteo mediático y mucha hojarasca.
Espacio para debatir sobre sexualidad y diversidad sexual, con total apego a la equidad y al respeto a la dignidad humana
8/16/2011
Alberto Roque: Wendy Iriepa conserva sus derechos
8/06/2011
Personas trans: próximo llamado
Fuente: Redacción IPS Cuba ipscuba@ipscuba.net
El Grupo Trans del Centro Nacional de Educación Sexual de Cuba cumple 10 años con nuevos retos en la participación social.
La Habana, 6 ago.- El activismo público y protagónico de las personas trans en la defensa de sus derechos como grupo de la sociedad cubana, sin necesidad de portavoces, debe convertirse en realidad.
“Pueden hacerlo por sí solas en los debates públicos, en la negociación de sus derechos”, dijo el médico y activista Alberto Roque, en las conclusiones del Taller Diversidad Sexual y Derechos Humanos (DDHH).
El Grupo Trans, el más antiguo de los creados en un espacio participativo que propicia el Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), es responsable de gran parte de la visualización del trabajo de las redes sociales de personas lesbianas, gay, bisexuales y transgénero (LGBT), en Cuba.
La inclusión frecuente del arte del transformismo en escenarios estatales y comunitarios, así como su labor constante en la prevención de las infecciones de transmisión sexual – incluido el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), causante del sida- en diversos ambientes de la isla, destacan entre sus aportes fundamentales.
Sin embargo, aún sus voces se levantan con timidez en los espacios públicos para hacer comprender sus realidades como sexualidades trans, desde la perspectiva de los derechos sexuales.
“No es la institucionalidad, la familia, la que va a resolverle los problemas. Somos todas y todos responsables desde nuestras realidades. Hay que abrir un frente de debate más rico con sus reclamos y sus particularidades”, apuntó Roque.
En este sentido, Cristal, una de las participantes en el taller, contó cómo logró que su tía entendiera la necesidad de que su novio la visitara en la casa que ambas comparten. “Le expuse mis derechos sexuales y me comprendió. Eso lo aprendí en este espacio”, aseguró visiblemente emocionada.
Por su parte, Natalie confiesa que sus derechos sexuales han sido sistemáticamente violados porque “no tenía información para defenderme”. “Ahora ya sé cuáles son y cómo hacerlos valer”, proclamó.
“El reconocimiento de sus potencialidades ha sido uno de los objetivos del taller, expresó la psicóloga Mayra Rodríguez, coordinadora fundadora del Grupo Trans, que reconoció estar “satisfecha” con el crecimiento del colectivo.
El taller, que sesionó del primero al cinco de agosto, precedió los festejos con los que el Grupo Trans del CENESEX celebrará su décimo aniversario de fundado, el próximo viernes 12 de agosto. La Peña Diferente servirá, además, para reconocer el aporte de personas que han apoyado el proyecto nacido en 2001. (2011)
8/03/2011
Personas trans: Diversidad y Derechos Humanos
Por Marta María Ramírez
La Habana, 2 de agosto. Situaciones ficticias e historias personales se entremezclaron en las discusiones del primer día del Taller Diversidad Sexual y Derechos Humanos (DDHH), que el Grupo Trans del CENESEX ha elegido para concluir una década de trabajo.
“Un juez homofóbico puede fallar discriminatoriamente, si la persona a la que juzga es homosexual o transgénero”. Así ejemplificó Malú Cano categorías como estigma y discriminación, en alusión a situaciones que persisten en la sociedad cubana.
Si bien, Cristal apuntó que en ese caso y en el “que una persona sea juzgada por un estigma, significa que ha sido privada de un derecho fundamental”.Mientras, el médico y activista Alberto Roque, uno de los facilitadores del encuentro, reconoció cómo “en muchas ocasiones la institucionalidad discrimina desde la leyes o, incluso, por omisión o por permitir que desde lo personal se juzgue a otros seres humanos”.
Sin embargo, dijo que “hay un principio que hace que nazcamos iguales en cuanto a nuestros derechos. La igualdad no excluye que seamos diversas y diversos”. Según Manuel, “si queremos lograr la justicia, necesitamos aceptación, igualdad y tolerancia”. Aunque el término tolerancia, fue cuestionado por la mayoría por implicar “la superioridad de la persona que tolera”, explicó Olivia.
Además, en la jornada vespertina del evento que sesionará en CENESEX del lunes primero al viernes cinco de agosto, se construyeron colectivamente las categorías sexualidad, identidad sexual, identidad y rol de género, sexo y género.En este sentido, la psiquiatra y observadora, Ada Alfonso, insistió “en la necesidad de abrir nuestras mentes y de no andar poniendo etiquetas que discriminen”.
Por otra parte, las personas participantes reconocieron la interrelación entre todas estas categorías y su conexión con muchas otras, como el color de la piel y lugar de residencia.
La psicóloga Mayra Rodríguez, facilitadora y coordinadora fundadora del Grupo Trans, dejó como tarea completar un mural que grafique estas conexiones para la actividad final, prevista para el próximo viernes.
El trabajo del primer día introdujo la actividad de hoy martes, que se centrará en Derechos Humanos y sus principios. Otros de los temas a trabajar serán los Derechos Sexuales, las fobias externas e internas, así como la autoestima y el empoderamiento.
Al cierre del día, Roque confesó sentirse impresionado con el buen resultado de su primera sesión de trabajo con un grupo de personas trans. El activista facilitó, hace casi un año, un taller similar con hombres de diferentes orientaciones sexuales, que culminó con la formación del Grupo Hombres por la Diversidad (HxD).
El Taller Diversidad Sexual y Derechos Humanos (DDHH) precede los festejos con los que el Grupo Trans del CENESEX celebrará su décimo aniversario de fundado, el próximo viernes 12 de agosto.
Durante la Peña Diferente se reconocerá también la labor de personas que desde diferentes espacios han apoyado el proyecto nacido en 2001.
7/28/2011
¿Prejuicios sobre sexualidad en el siglo XXI?
El ingeniero Luis Orlando Abascal Barbán, de Bayamo, Granma, fue sancionado a separación definitiva de su puesto de trabajo, con cuatro años sin poder rehabilitarse, por tener en la computadora portátil que tenía asignada como medio básico la serie de documentales titulada La guía sexual del siglo XXI
09:38 Francisco Rodríguez Cruz / 25-07-2011
Periódico Trabajadores
Los prejuicios de no pocas personas al abordar y conocer sobre la sexualidad humana son conocidos, pero tal vez sea menos frecuente que estos lleven a conflictos laborales como los que nos relata el ingeniero Luis Orlando Abascal Barbán, desde Bayamo, Granma.
Este trabajador de la empresa eléctrica provincial se desempeñaba como especialista B en máquinas eléctricas y equipos primarios de centrales y subestaciones eléctricas hasta febrero de este año, cuando fue sancionado a separación definitiva de su puesto de trabajo, con cuatro años sin poder rehabilitarse, por tener en la computadora portátil que tenía asignada como medio básico la serie de documentales titulada La guía sexual del siglo XXI.
El material fue detectado en el equipo por una supervisión de una especialista en informática de dicha empresa y acto seguido una comisión disciplinaria determinó aplicar la citada medida, alegando que el material encontrado “si bien no se trataba de pornografía, su contenido es contrario al interés social y a las buenas costumbres, principios y valores éticos que caracterizan a la sociedad cubana”.
Por ser Luis Orlando un trabajador con buena trayectoria laboral y que nunca antes había sido sancionado, ello tuvo gran repercusión en su colectivo. Plantea que sabía de la auditoría informática, pero no borró la serie “pues no creí que el material fuera a ser visto de esa absurda manera”. Además tenía autorización para llevar la laptop diariamente a su casa, por lo cual no podían imputarle afectaciones al horario laboral.
Abascal reclamó ante el órgano de justicia laboral de base, porque incluso el reglamento de seguridad informática de la empresa autorizaba a “tener en las PCs videos (musicales, películas, seriales, novelas, documentales) hasta 4 Gb”.
En su defensa, el trabajador acudió a la opinión de la presidenta de la comisión provincial de educación sexual, la Máster en Sexualidad Zeida Santiesteban, quien evaluó el programa y emitió su juicio por escrito especificando “… su alto valor científico, técnico, didáctico y educativo y que resulta de interés general y de obligada
consulta no solo para los especialistas del área de la sexualidad sino para la población en general…”
Citó incluso una referencia hecha a esta serie en la sección Sexo sentido, del diario Juventud Rebelde, en su edición del 19 de marzo.
Luego de múltiples irregularidades en la actuación del órgano —según refiere Luis Orlando—, entre ellas dilaciones e imposibilidad de presentar sus pruebas, la reclamación fue dada sin lugar por el órgano y también por el tribunal municipal, que no tuvieron en cuenta la opinión de los especialistas ni el alegato de un abogado.
Envuelto en este conflicto que al afectado le parece “un cuento de Senel Paz” —escritor y guionista cubano conocido por la película Fresa y chocolate—, este ingeniero no entiende por qué le aplicaron la sanción más extrema sin considerar su historial y conducta como trabajador; su condición de padre de familia, con dos niñas de 5 años y de 10 meses y la esposa de licencia de maternidad; y los criterios de los expertos sobre el carácter educativo de la serie. ¿Acaso es tan grave procurar información científica sobre la sexualidad, en la Cuba del siglo XXI?
7/27/2011
El presidente Chávez aboga por la inclusión de homosexuales en espacios para la juventud bicentenaria
El presidente Chávez aboga por la inclusión de homosexuales en espacios para la juventud bicentenaria
Nota enviada por A.C. DIVAS DE VENEZUELA
Prensa ASGDRe
Al anuncio de los resultados de la investigación científica hecha a los restos de Bolívar, así como a los 444 años de existencia de la ciudad capitalina, se suma el llamado que el presidente Hugo Chávez hizo el día de ayer, 25 de julio, para el apoyo e inclusión de la comunidad no heterosexual (lesbianas, trans, homosexuales) en el país.
Durante un contacto telefónico con el programa de la periodista Tania Díaz, transmitido por el canal del Estado, Venezolana de Televisión, el comandante presidente incorporó a “los homosexuales” como uno de los grupos que forman parte de la juventud venezolana y caraqueña, junto a los estudiantes, deportistas, entre otros.
En el marco de la aprobación de proyectos para la II etapa de recuperación del casco histórico colonial de Caracas, el presidente Chàvez mencionó la continuación de diversos espacios para el disfrute de los y las caraqueñas, como lo será un futuro centro para la juventud de Caracas que tendrá capacidad para unas cuatrocientas (400) personas y donde llamó a incorporar a todos los grupos que forman parte de la “muchachada”, incluyendo a los “homosexuales”.
En presencia del ministro del Poder Popular para la Cultura, Farruco Sesto, El alcalde del municipio Libertador, Jorge Rodríguez y la jefa de Gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Farías, el presidente Chávez hizo esta histórica mención que establece un precedente histórico en los pasos dados por el Gobierno Bolivariano y la Revolución popular en materia de derechos humanos, especialmente lo referido a la sexo-género diversidad.
A la espera quedan las reacciones de los diferentes grupos y organizaciones de la diversidad sexual y de género, de toda esta comunidad en general, y de las instituciones del gobierno bolivariano con mayor responsabilidad en prestar atención a este llamado.
6/30/2011
Redes sociales del CENESEX recordaron Stonewall
Este martes 28 de junio las habituales peñas de la redes sociales del CENESEX se dedicaron a recordar los sucesos de Stonewal, hace 42 años. Las revueltas callejeras contra la represión que la policía de la ciudad de Nueva York tuvo contra gays y personas trans en el bar Stonewall Inn. marcaron un punto de inflexión en las luchas por los derechos LGBT en Estados Unidos y muchas organizaciones en el mundo celebran el “orgullo gay” ese día.
Las actividades comenzaron a las 3 de la tarde con las palabras de Alberto Roque, coordinador del grupo Hombres por la Diversidad, quien hizo un recuento de lo acontecido el 28 de junio de 1969 y la repercusión en las luchas del movimiento homosexual norteamericano y del mundo (leer sus palabras más abajo).
A continuación se presentó la película "Milk" (EE.UU., 2008, Dir. Gus Van Sant, 128’), que tuvo un intenso debate posterior, con la participación de la Directora del CENESEX Mariela Castro, en el que se profundizó sobre el desarrollo de las luchas de los movimientos LGBT en Estados Unidos y en el trabajo que se realiza en Cuba para eliminar todas las discriminaciones, incluyendo las que se hacen por motivo de la orientación sexual y la identidad de género de las personas.
Tras este análisis, se presentaron dos capítulos de la serie de animados "Pubertad", un trabajo conjunto del CENESEX con el ICAIC, dirigido a la población más joven con fines educativos en temas de sexualidad. Los trabajos presentados fueron "Me gustas tú", que recientemente recibió el Prix Jeunese Iberoamericano en Sao Paulo, y "Tia Chela", que trata magistralmente el tema de la diversidad sexual. Los realizadores de la serie que estaban presentes: Aramís Acosta, productor; José Martín Díaz, guionista; y Mariela Castro, asesora y quien aportó la idea original, con su libro "¿Qué nos pasa en la pubertad?", explicaron detalles de la serie y el impacto positivo que ha tenido tanto en la población joven cubana como en los eventos internacionales en que ha participado.
La tarde terminó con la presentación del libro "Aires en la memoria", con la autora Daysi Rubiera, que narra la historia de vida de numerosas personas en el municipio habanero de Regla y que fuera reseñado por Mariela Castro como un vivo ejemplo de la variada diversidad de la población cubana; y un espectáculo de transformistas, en el que también los representantes de las redes sociales del CENESEX compartieron con Imperio y Margot explicando el trabajo de sus grupos.
Más fotos en: http://www.cenesex.sld.cu/webs/diversidad/stonewall.html
Stonewall, su legado histórico
Por: Alberto Roque Guerra
El 28 de junio de 1969 ha sido considerado mundialmente como un día histórico en la lucha por el reconocimiento de los derechos de lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros.
El bar Stonewall Inn., ubicado en la calle Christopher del Greenwich Village de la Ciudad de Nueva York, fue el epicentro de una de una enconada protesta de jóvenes homosexuales y transgéneros contra la represión policial. Una mirada a este hecho desde nuestros días nos permite apreciar su justo significado en el largo proceso de estas luchas en el mundo, que comenzaron con acciones individuales a finales del siglo XIX y continúan vigentes en la actualidad.
El lugar de los hechos y su tradición de resistencia
Greenwich Village se caracterizó desde su fundación por ser un barrio bohemio y rebelde. En tiempos de dominación holandesa, cuando Nueva York era Nuevo Ámsterdam, los primeros habitantes de la villa se enfrentaron violentamente a las autoridades, en contra de la transformación del trazado de sus calles que permitiera el tráfico de carruajes que invadían poco a poco la ciudad.
Hacia la segunda mitad de los años 60, la calle Christopher llegó a ser un sitio tan frecuentado por personas gay que muchos creían que Gay Street, nombre de una calle ubicada en ese barrio, obedecía a este motivo. Sin embargo, el origen del nombre provenía de 1834, cuando Sydney Howard Gay lideró con éxito una protesta contra la instalación de la infraestructura para trenes elevados en la ciudad.
Stonewall era un negocio de la mafia neoyorkina. El espacio devino casa del té durante la Ley seca y la afluencia de artistas, intelectuales y hombres gays le hizo ganar notoriedad, hasta convertirse en el restaurante Bonnie´s StoneWall Inn en los años 40.
Homofobia a la American way.
En 1967 Stonewall Inn. devino bar gay, década en que se produjeron dinámicos cambios sociales y políticos en los Estados Unidos. Los sesenta significaron el renacer del movimiento de las mujeres, la revolución sexual y la expansión del movimiento por los derechos civiles y contra la guerra de Vietnam.
En ese contexto las personas gays, lesbianas y transgéneros eran víctimas de una profunda discriminación y una cruel persecución policial. Las leyes que penalizaban la homosexualidad y las prácticas de terapias reparativas por la medicina eran la norma.
David Carter (2004) en su libro “Stonewall, las protestas que encendieron la revolución gay” manifiesta que, en 1961 las leyes que penalizaban la homosexualidad en Estados Unidos eran más duras que las aplicadas en Cuba, Rusia o Alemania del Este, países usualmente criticados por el gobierno estadounidense por sus “métodos despóticos” (1)
En tiempos de la administración de Eisenhower, la Orden Ejecutiva 10450 consideraba a la perversión sexual como causa de investigación gubernamental y de despidos. El Macartismo estimuló el endurecimiento de las leyes contra la homosexualidad y los puritanos de la extrema derecha centraban sus histéricos ataques hacia el abuso infantil como vicio de la homosexualidad.
El espectro del estigma se ampliaba en consecuencia a otras cualidades negativas relacionadas con la ideología, llegando a relacionar la homosexualidad con el comunismo.
La aplicación de electroshocks, terapia farmacológica, castración y lobotomías en Clínicas de Internamiento Psiquiátrico estaban amparados por el delito de sodomía consensual en la ley de 1941 en muchos estados de la unión.
La persecución policial hacia las personas gays y transgéneros estaba a la orden del día. Los bares gays y los sitios de encuentro público eran objeto de redadas policiales. Hacia 1966, alrededor de 100 hombres gays eran arrestados cada semana por solicitar sexo homosexual. El cuerpo de policía de Nueva York tenía la orden de arrestar a toda persona que usara al menos tres prendas de vestuario que no fuese apropiado para su sexo.
Resistencia y activismo político
Aun cuando los sucesos de Stonewall se han universalizado como el nacimiento del Movimiento de Liberación Homosexual, y se ha reconocido como la fecha que conmemora el orgullo gay, el movimiento de resistencia por los derechos de las personas homosexuales había comenzado desde hacía buen tiempo.
En 1950 se funda en la ciudad de Los Ángeles la Sociedad Mattachine. Su fundador, Harry Hay, era miembro del Partido Comunista de los Estados Unidos. La mencionada sociedad se autodenominó movimiento homófilo y en muy poco tiempo tuvo alcance nacional. Sus objetivos se centraban en cohesionar a las personas gays, educarlas y pasar posteriormente a las acciones políticas.
Sus miembros consideraban que podían eliminar la discriminación y el prejuicio hacia las personas homosexuales mediante la educación sobre la homosexualidad en términos exactos y científicos. Lo anterior chocaba con la percepción de la población y muchos de los argumentos que se esgrimían en las campañas educativas eran aportados por la Psiquiatría y la Psicología, los supuestos expertos sobre homosexualidad. Los nuevos líderes consideraron que el movimiento había perdido su visión política.
Es justo reconocer que los primeros intentos de legitimar a nivel internacional a las personas homosexuales, proviene desde los inicios mismos del uso del término homosexual. El escritor austro-húngaro Karl Maria Kertbeny, fue quien usó el término por primera vez en 1869, y la consideraba como una condición innata al ser humano. Sostenía que las leyes que penalizaban la homosexualidad eran contrarias a los derechos del hombre y que los actos sexuales privados libremente consentidos no debían tener relevancia penal.
Afínales del siglo XIX, el alemán Magnus Hirschfeld fue aún más lejos, al crear un grupo de activismo por los derechos de los homosexuales y abogar por la disolución de la ley 175 que condenaba la homosexualidad en el Código Penal alemán. También fue un destacado investigador en Sexología a quien el fascismo truncó su carrera y su activismo político.
Frente de Liberación Homosexual: la chispa de Stonewall
La persecución y acoso policial en Christopher Street desencadenó una violenta protesta frente al Bar Stonewall. Durante tres noches, gays y transgéneros resistieron la fuerte represión de la policía neoyorquina. Los colectivos homosexuales se unieron a los miembros de la Sociedad Mattachine, tomaron las calles de la ciudad y formaron una nueva entidad política: el Frente de Liberación Homosexual (FLH).
El FLH toma su nombre como homenaje al Frente de Liberación Nacional durante la guerra del Estados Unidos en Vietnam. Se autodefinía como un grupo revolucionario. Resulta interesante el fragmento de la siguiente declaración:
Somos un grupo homosexual revolucionario, de hombres y mujeres, con la conciencia de que no se puede lograr una total liberación sexual a menos que se supriman las instituciones sociales existentes. Rechazamos los intentos de la sociedad de imponernos roles sexuales y definiciones a nuestra naturaleza (…) Nos identificamos con todos los oprimidos: la lucha del pueblo vietnamita, de los negros, los trabajadores (…) con todos aquellos que son oprimidos por esta podrida, sucia, vil y jodida conspiración capitalista.
Lamentablemente, el frente vio frustrado sus objetivos fundacionales, que fueron revindicados con el surgimiento del Sida a comienzo de la década de los 80. La adquisición de poder económico de los hombres gay y la exclusión de las lesbianas de las lesbianas feministas radicales y de las personas trans fragmentaron el movimiento. Las marchas por el Orgullo gay perdieron su significado político, contaminadas por intereses comerciales.
Lo anterior conllevó al surgimiento de otro frente de resistencia a comienzos de la década de 1990: el movimiento Queer. Pero ese sería tema para otro artículo.
Para las y los activistas de las redes sociales del CENESEX, para toda aquella persona que realice activismo de manera individual, así como a la población en general, es fundamental conocer el legado histórico de Stonewall y del movimiento internacional por los derechos de las personas LGBT. Trabajemos de conjunto por el reconocimiento de nuestros derechos, con nuestras propias ideas e iniciativas, sin presiones ni interferencias y en apego a nuestra legítima soberanía. (28/06/2011)
Nota:
(1) Carter D. (2004). Stonewall, the riots that sparked the gay revolution, St. Martin´s Griffin, New York, p.16
Bibliografías consultadas:
1. Carter D. (2004). Stonewall, the riots that sparked the gay revolution, St. Martin´s Griffin, New York, p.16
2. Herzer, Jean Claude. «Homosexual Studies and Politics in the 19th Century: Karl Maria Kertbeny .» Journal of Homosexuality 19, nº 1 (1990).
3. James D. Steakley. The Early Homosexual Emancipation Movement in Germany. (1975).
4. John Lauritsen and David Thorstad. The Early Homosexual Rights Movement, 1864-1935. (Second Edition revised).
5. Molly McGarry, Fred Wasswerman. Becoming visible, an illustrated history of lesbian and gay life in twenty century America. Nueva York: Penguin Studio, The New York Public Library, 1998
6. Manfred Herzer, Kertbeny and the nameless love, Journal of homosexuality, XII 1985, fascicolo 1, pp. 1-26.
Sección Diversidad Sexual
Centro Nacional de Educación Sexual
CENESEX - Cuba
6/17/2011
Día Histórico en Naciones Unidas: Consejo de Derechos Humanos Aprueba Resolución sobre Orientación Sexual e Identidad de Género
Albania, Andorra, Argentina, Armenia, Australia, Austria, Bélgica, Bolivia, Bosnia-Herzegovina, Brasil, Bulgaria, Canadá, República Centroafricana, Chile, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, Chipre, República Checa, Dinamarca, Dominica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Estonia, Fiji, Finlandia, Francia, Georgia, Alemania, Grecia, Guatemala, Honduras, Hungría, Islandia, Irlanda, Israel, Italia, Japón , Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Islas Marshall, México, Micronesia, Mónaco, Mongolia, Montenegro, Nauru, Nepal, Países Bajos, Nueva Zelanda, Nicaragua, Noruega, Palau, Panamá, Paraguay, Polonia, Portugal, Rumania, Rwanda , Samoa, San Marino, Serbia, Seychelles, Sierra Leona, Eslovaquia, Eslovenia, Sudáfrica, Corea del Sur, España, Suecia, Suiza, Tailandia, Timor-Leste, Tuvalu, Ucrania, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Estados Unidos de América, Uruguay, Vanuatu, Venezuela, y la Antigua República Yugoslava de Macedonia.