5/09/2018

Acoso escolar por orientación sexual e identidad de género

El pensamiento feminista nos ha dicho hace mucho tiempo que lo personal es político.  Por eso, al ser yo un sobreviviente del acoso escolar homofóbico, para mí tiene un significado especial participar en un evento de este nivel. Aunque por esa y otras razones también he sentido el peso del acoso en momentos posteriores de mi vida, las vivencias de mi infancia y la adolescencia me dieron herramientas para expresar plenamente mi sexualidad y luchar por la libertad sexual de las personas.

Sobrepasado este preámbulo quisiera agradecer a la Dra.C. Yoanka Rodney la posibilidad de participar en un panel que trate el tema del acoso escolar y al mismo tiempo pedir disculpas por la referencia de carácter personal que encabeza mi ponencia.

El acoso escolar por orientación sexual e identidad de género es un fenómeno multidimensional que debe ser visto de forma holística y transdisciplinaria.

En esta ocasión me referiré primeramente a algunas dimensiones teóricas en relación al género desde una perspectiva de derechos humanos, que matizados críticamente con elementos bioéticos, guardan relación con el acoso escolar.

El uso del enfoque bioético y derechos humanos obliga, en un segundo momento de mi intervención, a pasar de la reflexión crítica al esbozo de elementos biopolíticos de intervención en las políticas públicas.

La homofobia y sus variantes específicas son una de las formas en que se expresa el acoso escolar. El rechazo, la exclusión, la humillación y las agresiones físicas reiteradas hacia las y los escolares que muestren expresiones de género diferentes al sexo asignado o  hacia la demostración de elementos identitarios homosexuales o bisexuale, son las formas en que se manifiesta el acoso escolar por estos motivos.

Aunque pueden combinarse con otros estigmas (color de la piel, origen geográfico, creencias religiosas, rasgos morfológicos) en el acoso homofóbico y transfóbico  quien acosa y su víctima tienen una relación basada en asimetrías de poder, que en el caso de la sexualidad y el género se asientan sobre una matriz heterosexual dominante, legitimada por la cultura, la moral y las instituciones.

En dicha relación las y los acosadores devienen en policías del género, representantes del poder heteronormativo que la víctima termina aceptando. A decir de Bourdieu[1], dicha relación se articula desde una relación de violencia simbólica donde la opresión es concebida como natural e inevitable, pero en muchas ocasiones evoluciona hacia una escalada de hechos discriminatorios y vejatorios capaces de aniquilar a la víctima.

Dicho poder heteronormativo descansa en las bases ideológicas de la dominación masculina, que también es ejercida por las niñas y las adolescentes cisgénero. Sus bases se ubican en un sistema sexo-género-deseo lineal, esencialista y binario, que toma como punto de partida a las características biológicas que definen la categoría sexo y desde el guión cultural del género se le atribuyen significados subjetivos, sociales y políticos estratificados en poder.

Así se configuran los mandatos culturales que persiguen fines reproductivos en relación al deseo erótico heterosexual. Todas las variantes que ponen en tela de juicio dicho sistema heteronormativo conllevan a descalificar a las y los infantes que expresen un género diferente al asignado o que con el advenimiento de la pubertad comiencen a mostrar inclinación hacia personas de su mismo género. El acoso escolar se convierte así en una operación perversa y violenta que pretende aniquilar a los raritos, a los indeseables por la cultura o por los valores morales que nuestra sociedad jerarquiza en una escala axiológica de higiene social.

Resulta notable que desde las edades preescolares y hasta el comienzo de la adolescencia el acoso se expresa como trasgresiones de género. La condena a los infantes «afeminados» o hacia aquellos que se identifican con roles o expresiones de género transgenéricos comienza desde los espacios familiares y comunitarios para canalizarse en las escuelas.

Cuando las expresiones de género trans son profundas y sostenidas (niñas y niños trans) las relaciones interpersonales con sus pariguales producen síntomas disfóricos que tienen un profundo impacto deletéreo en su desarrollo psicosexual. En nuestro país esta es una realidad silenciada y desatendida, salvo algunos servicios aislados de la salud mental.

Según algunas series internacionales publicadas, la mayoría de estos individuos no llegan a ser personas transexuales en el futuro, sin embargo, no se ha valorado el impacto psíquico que dichas hechos provocan[2].

El análisis de la categoría sexo es aún más complejo y silenciado en el contexto del acoso escolar. Se conoce que no es una categoría naturalmente estable y que pueden observarse variabilidad en sus expresiones que no son patológicas. Los infantes intersexo, al no tener una genitalidad inteligible, son víctimas de un pacto de silencio impuesto por sus progenitores y los profesionales de la salud. Durante la edad escolar y la adolescencia se les somete a cirugías de corrección genital sin que se tengan la capacidad de consentir sobre las intervenciones sobre sus cuerpos. Dicha violación del principio bioético de autonomía se agrava con los potenciales ataques de otros educandos cuando el sexo asignado a los individuos con ambigüedad genital no coincide con la identidad de género sentida por el infante.

Otros aspectos importantes en la dimensión intersubjetiva del bullying homofóbico y transfóbico son las percepciones y valores morales de las y los educadores en relación a la heteronormatividad.

La deficiente formación con enfoque de género del profesorado contribuye a empeorar el acoso escolar, que además de no reconocer a los grupos de educandos vulnerables, no cuentan con herramientas para la prevención y protección de las víctimas. De hecho, si las concepciones de género de las y los educadores son binarias, reproductivas y heteronormativas se corre el riesgo de legitimar el bullying por orientación sexual e identidad de género. 

A este panorama se asocia la dimensión institucional de la homofobia que parte de la ausencia de políticas de Estado que reconozcan la diversidad de expresiones de género y de construcciones del deseo erótico, el enfoque positivista, paternalista, verticalista y esencialista de los modelos pedagógicos, el no respeto de la autonomía de las y los infantes como legítimos sujetos de derecho y la no promoción del desarrollo del pensamiento crítico y de la participación de acuerdo a cada momento del desarrollo vital.

Tampoco se promueve efectivamente una educación en valores que con su componente bioético interrelacionaría los principios de pluralidad, responsabilidad, respeto de los grupos vulnerables, equidad y no estigmatización y no discriminación.

Resulta notable que el Programa Nacional de Educación Sexual, redactado desde 1972, no haya sido implementado de forma transversal en el Sistema Educativo y que en fecha tan reciente como 2011 se cuente con la Resolución Ministerial 139 «Programa de Educación de la Sexualidad con Enfoque de Género y de Derechos Sexuales en el Sistema Nacional de Educación»[3]. Dicho documento normativo es amplio y ambicioso en su alcance, pero en nada se refiere al acoso escolar, su tipificación, prevención y abordaje.

Aunque se evidencian cambios favorables en relación a la homofobia y la transfobia escolar, el escenario actual en que el Sistema Educativo ejerce sus funciones es complejo puesto que según López Bombino  en relación a los valores, a nivel global se evidencia una crisis del sentido, de las expectativas y de los proyectos de vida, una incongruencia entre el discurso verbal y el comportamiento moral efectivo, un crecimiento de la apatía, de la desconfianza y del afán de lucro, un crecimiento vertiginoso de la marginalidad conductual, falta de comunicación familiar y de modelos y ejemplos y una imposición de gustos estéticos mercantiles[4]. Dicho panorama global de crisis de valores Lipovetsky [5] lo definió como ética indolora. Nuestro país no está exento de ello.

Sin embargo, la educación en Cuba cuenta con suficiente capital humano y experiencia para retomar los valores morales que permitan una formación integral de ciudadanos libres de estigma y discriminaciones. Se requiere descolonizar el pensamiento y tomar referentes de la educación popular y del legado axiológico de Martí, Luz, Varela y Freyre.

La escuela podrá ser un espacio seguro si se desaprende a discriminar y si las relaciones entre educandos se basan en la empatía y el respeto a la dignidad humana. Uno de los retos es que su alcance llegue a la comunidad y se integre a acciones de participación real de acuerdo a las necesidades concretas de esta última.

A la vez, mientras no se produzcan cambios positivos en el imaginario colectivo en relación a las discriminaciones deben establecerse políticas de protección a los grupos vulnerables al acoso escolar en todas sus manifestaciones.

La enseñanza debe apropiarse de un enfoque de género no binario y de derechos humanos,  tanto a nivel de la formación del profesorado como de las y los educandos. También deben desarrollarse las habilidades y competencias que permitan tener un enfoque crítico a los esencialismos sexuales y de género, aún y cuando la cultura dominante y la familia no coincidan totalmente con sus postulados. Desde el punto de vista ético son los mínimos para la construcción de una moral civil y de los máximos en relación a la felicidad y la realización individual de cada persona[6] en cuanto a su orientación erótica del deseo y su identidad de género.

La educación en la sexualidad es un derecho humano que debe ser respetado, enmarcado en el derecho a la educación, contenida en la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y en las normativas y leyes cubanas vigentes. También se aplican la necesidad de garantizar otros derechos relacionados: derecho de los niños a expresar su opinión y a ser escuchados, derecho al cuidado y la protección y el derecho a la protección contra toda forma de discriminación.


[1] Bourdieu, P., & Jordá, J. (2000). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama. 
[2] Ehrensaft, D. (2011). Gender Made, Gender Born:  Raising Healthy gender-nonconforming children. New York: The Experiment y Cohen-Kettenis, P. T., Owen, A., Kaijser, V. G., Bradley, S. J., & Zucker, K. J. (2003). Demographic characteristics, social competence, and behavior problems in children with gender identity disorder: A cross-national, cross-clinic comparative analysis. Journal of Abnormal Child Psychology, 31(1), 41-53.
[3] MINED (2012). Programa de educación de la sexualidad con enfoque de género y derechos sexuales en el sistema nacional de educación. Resolución Ministerial 139/2011, La Habana.
[4] López Bombino, L. (2012). Entre la ética de la ciencia y la bioética: problemas y debates actuales. Félix Varela. La Habana p. 225
[5] Lipovetsky, G., Richard, B., & Moya, A.-P. (2008). La sociedad de la decepción (Vol. 127): Anagrama.
[6] Gracia, D. (1989). Fundamentos de Bioética (pp. 576). Madrid: Eudema (Ediciones de la Universidad Complutense).

1/17/2018

Reforma constitucional cubana y futuros escenarios en la formulación de políticas: envejecidas y nuevas propuestas sobre los derechos de las personas con sexualidades no heteronormativas


1. Hacer explícito en el artículo 42 de la Constitución de la República la no discriminación por orientación sexual e identidad de género.
2.Garantizar el marco constitucional para la promulgación de una Ley que condene explícitamente la discriminación por orientación sexual e identidad de género en el Código Penal Cubano, incluyendo la incitación al odio, que garantice una plena protección de las personas LGBT en Cuba.
3. Propiciar el marco constitucional para la definición de crímenes de odio, incluyendo su prevención y penalización.
4. Aprobación del Código de Familia y la Ley civil a favor del reconocimiento de las parejas del mismo género, con garantías de todos los derechos ciudadanos, incluso de la adopción.
5. Modificar los reglamentos de los cuerpos armados que permita una plena garantía a la participación de personas no heterosexuales y transgénero en la defensa de la patria.
6. Reformular las políticas hacia la población penal con sexualidades y géneros no heteronormativos así como a las personas seropositivas al VIH.
7. Retirar del Código penal los artículos en relación a la peligrosidad predelictiva y eliminar la figura de pederastia con violencia (incluirla como violación, independientemente del género de la víctima y el victimario).
8. Implementar el Programa Nacional de Educación Sexual a todos los niveles de enseñanza, con énfasis en los principios de igualdad y no discriminación.
9. Implementar leyes específicas que garanticen la protección y reconocimiento de los derechos laborales de las personas con sexualidades y géneros no heteronormativos.
10. Aprobar una Ley de Identidad de género, con pleno reconocimiento de la identidad de género con la que la persona se identifica, independientemente a la realización de la Cirugía de Reasignación Sexual, en el cual el proceso de cambio de identidad se garantice mediante proceso administrativo.
11. Garantizar el derecho al acceso a la atención de salud de las personas trans, sin necesidad obligatoria de valoración psicológica ni de castración hormonal y quirúrgica, así como la descentralización de dichos servicios.
12. Implementar una política informativa sistemática que permita educar a la población en el disfrute de una sexualidad plena, basada en la igualdad y la no discriminación.
13. Participación pública y activa de los decisores políticos en el respeto a los derechos de las sexualidades y géneros no heteronormativos.
14. Garantizar el acceso a los procedimientos de reproducción asistida, para mujeres y para hombres, sin necesidad de especificar su orientación sexual, identidad de género o estado civil.
15. Crear un observatorio contra las discriminaciones, que lleve un registro de hechos de este tipo y donde la población pueda acudir, lo cual podrá ser de gran ayuda para el Partido y el gobierno en la elaboración de políticas correctas en contra de estas manifestaciones en la sociedad.
16. Abrir la sociedad civil a organizaciones de la población LGBT, lo que permitirá dar respuesta oportuna a las necesidades de estas personas, facilitará su representatividad y visibilidad en la sociedad. Dicho apartado requiere una reformulación de la Ley de Asociaciones.
17. Redefinir el trabajo de las “Casas de Orientación a la Mujer y la Familia” para su reactivación y lograr nuevamente el papel social que le corresponde, sobre todo en el abordaje de violencia doméstica.
18. Enfocar el trabajo político ideológico desde la participación ciudadana comprendida en todas sus dimensiones, más allá de la mera consulta.
19. Incidir con mayor intencionalidad en erradicar el estigma y la discriminación como factores de riesgo y de vulnerabilidad para la transmisión del Vih Sida.
20. Eliminar las políticas de acoso y de «saneamiento social» parcializadas a la práctica de la prostitución femenina y penalizar al cliente cuando se demuestre coerción, violencia, intimidación o delito potencial de trata o tráfico humanos.
21. Implementar políticas para el mejoramiento de las condiciones socieconómicas de las personas que practican el trabajo sexual como forma de subsistencia, sin privación de su libre movimiento ni violación de otros derechos inalienables.

6/28/2017

Día Internacional del Orgullo Gay: entre desmemorias y algunos aciertos

El 28 de junio de 1969 fue la chispa que desencadenó la articulación de un movimiento en los Estados Unidos en medio de una brutal represión hacia personas homosexuales en el bar Stonewall de Nueva York.  En ese contexto surgió el Frente de Liberación Gay y se proclamó temerariamente la visibilidad de las personas homosexuales y travestis (posteriormente surge la palabra transgénero).
El orgullo gay se enarboló desde posiciones progresistas, anticapitalistas, antibélicas y muchos de sus líderes habían sido perseguidos por comunistas y homosexuales.
La prostitución de los términos y de los significados, la desmemoria y el silencio son parte de lo que llaman globalización posmoderna. Aunque era San Francisco el epicentro político antihegemónico desde varias décadas anteriores, se mundializó a Nueva York y a esa fecha y como el Día Internacional del Orgullo Gay.
Durante las décadas posteriores y con la puesta en práctica del neoliberalismo muchas de las ideas radicales, revolucionarias y anticapitalistas fueron traicionadas desde posiciones patriarcales, la segmentación identitaria y política y la banalización mercantil.
Ni siquiera nosotros en Cuba escapamos a semejantes influencias. Hemos transitado desde la década de 1960, cuando nuestra izquierda nacionalista- macho-estalinista proclamaba que la homosexualidad era un rezago burgués, hacia una lenta y aparente comprensión sobre los elementos contrarrevolucionarios de la homofobia en el presente histórico. A ello se suma una segmentación de las identidades sexuales, una apropiación acrítica de prácticas cotidianas impuestas por el mercado gay masculino, con un furibundo temor al feminismo y a la integración colectiva hacia el logro de objetivos políticos comunes.
Yo, que en mi experiencia práctica, identitaria y política me encuentro en un momento pos-gay de mi existencia, sentí el tufillo mercantil globalizado de la pasada conga contra la homofobia.
La marcha «del orgullo» nuestra ocurrió ese día de mayo. Aunque se corease «Revolución sí, homofobia no», «Somos Fidel» y «Abajo el Bloqueo», no dejé de percibir otros códigos simbólicos que han despolitizado paulatinamente esas conmemoraciones en el Pabellón Cuba. El eje central del discurso (en singular) y la pobre participación de la gente con sus voces y sus demandas en relación sus cuerpos y sexualidades se amalgaman con el silencio posterior para desviar la mirada de los desafíos presentes en relación a las sexualidades y géneros no heteronormativos.
Por momentos siento los sucesos de mayo como vagos y lejanos y llega junio y nada decimos porque pensamos las protestas de Stonewall como ajenas y banales, a pesar de que su legado real significó una lucha por la autodeterminación, por una sociedad más justa y equitativa, por la no intervención opresiva de los Estados en los cuerpos y sexualidades de las personas.
Más que orgullo siento nostalgia y admiración. Revisitar Stonewall y los contextos históricos de aquel movimiento me lleva a una reflexión crítica sobre los aciertos y desafíos que enfrentamos a nivel global y en esta isla donde he tenido la suerte de nacer y vivir. [Santos Suárez, 28 de junio de 2017].

5/24/2017

Acoso homofóbico y transfóbico en las escuelas: entre los males de la cultura y de la estructura

Por estos días los medios de difusión han sido prolíficos en hablar sobre el bullying (acoso en español) homofóbico y transfóbico en los espacios escolares.
No cabe duda que los mecanismos que operan en el acoso homofóbico y transfóbico se originan y crecen a través de las relaciones intersubjetivas de los educandos y en este caso operan las construcciones de género que definen rígidamente lo que culturalmente se norma como masculino o femenino.
Aunque el deseo erótico comienza a definirse con mayor claridad en la adolescencia, son las  expresiones e identidades de géneros las que marcan la pauta en la exclusión de las personas que no se ajustan a ellas.
La escalada de acciones homofóbicas y transfóbicas se canalizan a través del discurso y de acciones violentas. El aniquilamiento simbólico o real puede llevar al suicidio o al daño psicológico de por vida de la víctima.
Ningún nivel de enseñanza escapa a la homofobia o a la transfobia. Su ejecución perversa cambia según los contextos, el nivel de enseñanza y la asociación (casi siempre presentes) de otros estigmas discriminatorios, como el color de la piel, rasgos anatómicos, discapacidad, nivel económico, lugar de nacimiento (migrantes internos), entre  otros.
También se comenten acciones homofóbicas y transfóbicas por parte del profesorado, descendientes y estandartes de la cultura heteropatriarcal que demerita a las mujeres, a las personas homosexuales y a las personas trans.
La escuela cubana, en todos sus niveles, es continuidad del hogar y es reflejo en mayor o menor medida de los valores y antivalores de la comunidad donde están enclavada. La discriminación es un antivalor aprendido en el contexto familiar y potenciado en los espacios escolares y comunitarios. En nuestra cultura y en las políticas en relación a la educación se continúa percibiendo a las y los infantes como objetos de derecho. Las madres y padres siguen creyendo que tienen el derecho a educar a sus hijos como ellos desean, aún y cuando les transmitan pensamientos discriminatorios y violentos.
En el caso de nuestro país la pedagogía está muy influenciada aún por los valores del positivismo nacionalista que impulsó Enrique José Varona (1849-1933), destacado patriota e independentista, que desde su contexto histórico cultural de finales del siglo XIX y de la primera República dejó un legado pedagógico furibundamente positivista y homofóbico.
Más tarde la enseñanza tomó tintes manualistas del estalinismo en los primeras tres décadas de la Revolución cubana. Desde esta perspectiva, los nuevos sujetos (hombres nuevos) deberían ser patriotas, heterosexuales y cisgénero (concordancia entre el sexo legal y la identidad de género). Dichos principios siguen vigentes: quien rompa las normas binarias masculino-femenino es disciplinado y quien se resista es apartado o ninguneado.
La verticalidad (bancaria según Paulo Freire) de los modelos pedagógico cubanos, el implante de modelos disciplinarios militares (uso de uniformes generarizados, organización en brigadas y unidades, reglamentos escolares arcaicos y reguladores de la sexualidad desde una moralina burguesa), la deficiente formación de valores cívicos desde edades muy tempranas, la precariedad material y del personal docente, conllevan a la homogenización del pensamiento, al pobre desarrollo de la autogestión y del pensamiento crítico.
Las escuelas no cuentan con espacios seguros para asistir a las y los educandos que son víctima de acoso, tampoco disponen de actividades curriculares o extracurriculares que permita la formación de educadoras, educadores y educandos. Las organizaciones de pioneros, de la enseñanza media y  la Federación de Estudiantes Universitarios están desprovistas de autonomía y de mecanismos de movilización eficaces para la discusión de esta problemática y para la construcción colectiva de un ambiente de paz en los espacios escolares. La ausencia de una educación en derechos humanos lastra la construcción de ciudadanía, elemento clave para el desarrollo armónico de futuros sujetos libres y responsables. Si alguien cree que lo hasta aquí dicho no es un problema político, pido humildemente que me lo demuestre
La diputada Mariela Castro Espín lo puso literalmente sobre la mesa cuando envió un mensaje a la familia cubana y dijo que la campaña contra la homofobia no pretende enseñar ni imponer la orientación sexual a nadie, sino que es un asunto de derechos humanos.
Como sujetos de derecho, el desarrollo armónico de la infancia y la adolescencia requiere desaprender las discriminaciones y la adquisición de habilidades para reconocerlas y combatirlas. La escuela y sus modelos pedagógicos necesitan una reformulación urgente de sus estructuras donde sean elementos importantes la sexualidad libre y responsable, la equidad fluida de los géneros, la participación activa y la construcción de ciudadanía [Santos Suárez, 24 de mayo de 2017]

4/17/2017

Revolución no es exclusión

Estoy preocupado pero no sorprendido. La Universidad Central Marta Abreu de las Villas (UCLV) ha expulsado a la estudiante de periodismo Kala María Pérez González.


Mediante una declaración de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), se justifica el hecho por la pertenencia de la estudiante a la organización contrarrevolucionaria Somos + y su supuesta actividad política proselitista dentro de la Universidad.


Como ocurre en estos casos, las versiones que circulan en las redes sociales sufren el sesgo de la propaganda política de ambos lados, por lo que me situaré en el peor de los escenarios posibles: Karla
pertenece Somos +, ella y su familia son contrarias al socialismo, son opositores abiertos al gobierno y al Estado cubanos y reciben financiamiento de potencias extranjeras para su activismo.


¿Son estas razones válidas para expulsar a la estudiante Karla de la UCLV? Mi respuesta es no, por ser una violación del derecho la educación, consagrada en nuestra Constitución en relación a la igualdad como sigue:




artículo 43o.- El Estado consagra el derecho conquistado por la Revolución de que los ciudadanos, sin distinción de raza, color de la piel, sexo, creencias religiosas, origen nacional y cualquier otra
lesiva a la dignidad humana:
• tienen acceso, según méritos y capacidades, a todos los cargos y empleos del Estado, de la Administración Pública y de la producción y prestación de servicios;
• ascienden a todas las jerarquías de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y de la seguridad y orden interior, según méritos y capacidades;
• perciben salario igual por trabajo igual;
• disfrutan de la enseñanza en todas las instituciones docentes del país, desde la escuela primaria hasta las universidades, que son las mismas para todos;
• reciben asistencia en todas las instituciones de salud;
• se domicilian en cualquier sector, zona o barrio de las ciudades y se alojan en cualquier hotel;
• son atendidos en todos los restaurantes y demás establecimientos de servicio público;
• usan, sin separaciones, los transportes marítimos, ferroviarios, aéreos y automotores;
• disfrutan de los mismos balnearios, playas, parques, círculos sociales y demás centros de cultura, deportes, recreación y descanso.


Aunque este artículo contiene ambigüedades y en varias ocasiones ha sido infelizmente violado por normativas coyunturales, resulta arbitrario expulsar una estudiante por sus ideas políticas.
El trato selectivo que se le aplica a la negación de su derecho legítimo de continuar sus estudios superiores es también una violación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y del Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, derechos de segunda generación que nuestro país se honra de cumplir en letra y espíritu.


Resulta interesante que los argumentos utilizados en la mencionada declaración se basan en las Palabras a los Intelectuales de FidelCastro cuando dijo:


"…dentro de la Revolución, todo; contra la Revolución, nada. Contra la Revolución nada, porque la Revolución tiene también sus derechos; y el primer derecho de la Revolución es el derecho a existir. Y frente al derecho de la Revolución de ser y de existir, nadie."


De sobra sabemos cómo se utilizó el «adentro» y el «contra» que Fidel enarbolara en la compleja coyuntura política de 1961. Aunque sigue pendiente un debate serio sobre las políticas implementadas posteriormente, en el ámbito cultural se invalidó la obra creadora de numerosos artistas, se perdieron muchos otros que estaban dispuestos a integrarse a la creación revolucionaria y democrática. Desde un nacionalismo excluyente y stalino-machista se ningunearon a creadores
homosexuales. El costo político para la Revolución aún lo estamos pagando.


Por esos mismos años, en el ámbito educativo se implementó una reforma universitaria, que aunque imbuida de un enfoque positivista y paternalista, condujo a la garantía de la educación como derecho
humano.


Pero la contradicción sobrevino cuando por similares motivos se enarboló que la universidad era para los revolucionarios. La condición revolucionaria se impuso mediante estrechos marcos excluyentes,
dogmáticos y homogeneizantes del pensamiento. El hervidero de ideas que debe ser la universidad dejo ser dialógico y edificante, la FEU perdió paulatinamente su autonomía y mucho del espíritu de Julio Antonio Mella.


Volviendo al caso de Karla, se evoca por la FEU el principio martiano "con todos y para el bien de todos", rector de la República soñada, pero en nombre de una supuesta unidad Karla no es parte de ese todo.


Si la unidad niega la diversidad de ideas, no es unidad sino exclusión opresiva y hegemónica. El propio apóstol en su tiempo tuvo que confluir con las ideas autonomistas y el legado de las ideas de
antiesclavistas e independentistas que también fueron racistas.


Al mismo tiempo no es ética la exclusión ni la violencia simbólica desde el atrincheramiento y la parcelación. Preocupa que la estrategia de lucha de la FEU no incluya el diálogo, la confrontación de ideas, el ejercicio del pensamiento crítico. De esa manera Karla tendría que (de)mostrar la validez ética y moral de sus ideas políticas. ¿Tendrá Karla esos fundamentos?


Las purgas han demostrado ser inútiles y contraproducentes y resulta más pernicioso y contrarrevolucionario la convivencia con la apatía, la inercia, la simulación, con el creciente neoanexionismo y los antivalores neoliberales.


La FEU debiera articular más su trabajo ante tamaños desafíos. La juventud es la base para la construcción de una República incluyente, es fuente de cambio, de avance, con todos y para el bien de todos, pero como lo quiso José Martí. [Santos Suárez, 17 de abril de 2017]